Perito traductor certificado en México: ¿qué hace y cuándo lo necesitas?
En un mundo legal y corporativo cada vez más globalizado, la precisión en la comunicación multilingüe no es solo una ventaja: es una necesidad legal. Y cuando se trata de traducir documentos que deben tener validez oficial ante tribunales, notarías o dependencias gubernamentales en México, no cualquier traductor es suficiente. Se requiere la intervención de un perito traductor certificado.
En este artículo, te explicamos qué es un perito traductor, qué servicios ofrece y por qué su intervención puede ser clave para el éxito legal, corporativo o administrativo de tus trámites.
¿Qué es un perito traductor certificado?
Un perito traductor es un profesional autorizado por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (u otra entidad competente en el país) para traducir y certificar oficialmente documentos de un idioma a otro. En el caso de un perito traductor español–inglés, su función es trasladar fiel y legalmente el contenido de documentos entre estos dos idiomas, con validez ante autoridades.
Su nombramiento como “perito” le permite dar fe de que la traducción realizada es fiel al documento original, otorgándole así validez legal.
¿Qué tipo de documentos puede traducir un perito traductor?
Entre los principales documentos que requieren traducción certificada por perito están:
Contratos y convenios
Actas constitutivas y estatutos sociales
Poderes notariales y actas de asamblea
Sentencias judiciales y demandas
Títulos académicos, certificados y constancias
Documentación migratoria o consular
Estados financieros y reportes contables
Documentación para licitaciones y cumplimiento normativo
¿Por qué es importante que la traducción esté certificada?
Porque muchas instituciones —como tribunales, juzgados, notarías, dependencias del SAT, embajadas o universidades extranjeras— exigen traducciones con validez legal que solo puede otorgar un perito autorizado.
Presentar una traducción sin certificación puede provocar desde la no admisión de pruebas hasta el rechazo de trámites oficiales.
Características que distinguen a un perito traductor
Un perito traductor no solo domina dos idiomas:
Cuenta con formación jurídica y técnica
Conoce la terminología especializada
Está inscrito en los registros oficiales de peritos
Puede comparecer como experto en procedimientos judiciales
Además, su trabajo está regulado por la legislación mexicana, por lo que está obligado a mantener altos estándares de precisión, ética y confidencialidad.
¿Cómo puede ayudarte LBTranslations?
En LBTranslations, contamos con un perito traductor español–inglés certificado por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y con más de 20 años de experiencia como abogado corporativo.
Te ofrecemos:
Traducciones certificadas con validez oficial
Entregas puntuales y trato personalizado
Confidencialidad absoluta y respaldo jurídico
Experiencia en textos altamente especializados
Contar con un perito traductor certificado es más que una formalidad: es una garantía de que tus documentos podrán ser usados válidamente ante autoridades mexicanas o extranjeras. Si tu empresa o despacho necesita traducciones que cumplan con todos los requisitos legales, el respaldo de un experto certificado es indispensable.